miércoles, 27 de noviembre de 2024

Concurso Fotográfico Click a la Escuela de Wikimedistas de Uruguay con un neohelvético premiado (Diario Helvecia)


Wikimedistas de Uruguay es un grupo de usuarios y usuarias que promueve los proyectos Wikimedia e impulsa el movimiento Wikimedia en Uruguay, segun informa en su web, y dentro de las actividades del 2024, durante el mes de setiembre, se llevó adelante el “Concurso Fotográfico Click a la Escuela 2024”, donde los usuarios registrados fotografiaron edificios escolares y los subían a una web especialmente creada para esto.

Existieron premios para las 3 mejores fotografías del concurso a nivel nacional y 19 premios, uno por departamento, para quienes consiguieran subir la mayor cantidad de fotografías en cada departamento, con la salvedad que en ese mapa se mostraban los edificios disponibles para ser fotografiados, pero al subir una imagen, el mismo ya dejaba de estar disponible.

El joven Tiziano Proverbio González consiguió ser el participante que más fotografías subió en el Departamento de Colonia, con un total de 30 edificios educativos en diferentes localidades del departamento.

Edificios fotografiados:

1 – Jardín de Infantes N°140 – Nueva Helvecia

2 – Escuela N°126 “Guillermo Tell” – Nueva Helvecia”

3 – Escuela N°40 “José Enrique Rodó” – Nueva Helvecia

4 – Escuela Técnica “Juan J. Greising” – Nueva Helvecia

5 – Escuela N°10 “Elías Huber” – Nueva Helvecia

6 – Liceo de Nueva Helvecia – Nueva Helvecia

7 – Escuela N°96 – Nueva Helvecia

8 – Escuela Superior de Lechería – Nueva Helvecia

9 – Escuela N°84 – Concordia

“Escuela N° 84” por TiziPro22 bajo licencia CC BY-SA 3.0

10 – Escuela N°97 – Nueva Helvecia

11 – Escuela N°36 – Cufré

12 – Escuela N°26 – Colonia Valdense

13 – Escuela N°71 – Colonia Valdense

14 – Escuela N°27 “Agustín Ferreiro” – Colonia Valdense

15 – Escuela N°41 – Colonia Española

16 – Esciela N°122 – Resguardo Cufré

17 – Escuela N°9 “Blanca E. Pons” – La Paz

18 – Liceo “Agustín Urbano Indart Curuchet” – Rosario

19 – Escuela N°4 “Juan Manuel Blanes” – Rosario

20 – Escuela Técnica “Maestro Álvaro Bustos Spinelli” – Rosario

21 – Escuela N°133 “Emilio Verdesio” – Rosario

22 – Escuela N°76 “Dr. Ramiro Julio Borras” – Rosario

23 – Escuela N°3 – Rosario

24 – Escuela N°128 – Rosario

25 – Escuela N°91 – Rosario

26 – Escuela Agraria de Rosario – Rosario

27 – Escuela N°45 – Paraje Minuano

28 – Escuela N°131 – Colonia del Sacramento

29 – Escuela N°1 “Gral. José Gervasio Artigas” – Colonia del Sacramento

30 – Escuela N°132 “Maestra Alicia Pardini” – Colonia del Sacramento

Esto le valió el premio por ser la persona que mayor cantidad de fotografías de edificios escolares del Departamento de Colonia subió y un premio de 25 dólares en una tarjeta de Amazon.

Según nos dijo: “Fue una actividad divertida que pude hacer con mi padre, recorrimos en moto, omnibus, taxis y caminando bastante, gastamos más que el premio para llegar, pero lo hicimos para divertirnos y conocí lugares que nunca había ido.”

A propósito del concurso y para saber un poco más sobre wikimedistas, hablamos con Paula Domínguez Font, a cargo del programa Participación comunitaria de WDU quien nos contó:

“Hasta el momento, el concurso tuvo 2 ediciones: en 2023 y 2024. El propósito es lograr que todos los edificios escolares de Uruguay tengan una fotografía disponible en el repositorio multimedia Wikimedia Commons para visibilizar la red educativa de Uruguay y su arquitectura, también sumar esos recursos valiosos a través de personas que viven en todo el país y sepan que pueden contribuir fácilmente en los proyectos Wikimedia para mejorar el acceso a información sobre Uruguay en Internet.”

Le preguntamos cual podría ser el balance del recién terminado concurso, nos dijo: “Estamos contentas con la convocatoria de las dos ediciones ya que, principalmente, las personas que contribuyeron fueron convocadas por un banner que apareció durante el período del concurso en Wikipedia en español y Wikimedia Commons. Entre las 2 ediciones, se subieron más de 460 fotografías”

Cuéntanos un poco sobre Wikimedistas de Uruguay: “Wikimedistas de Uruguay es un grupo de usuarios y usuarias que promueve los proyectos Wikimedia e impulsa el movimiento Wikimedia en Uruguay.
Nuestra misión es construir conocimiento abierto, equitativo y diverso sobre Uruguay y América Latina en los proyectos de Wikimedia. Promovemos las herramientas abiertas para generar conocimiento sobre los desafíos sociales de nuestra era, como las desigualdades socioeconómicas, raciales y de género, y la crisis ambiental y climática.
Nuestra visión es un ecosistema de conocimiento abierto y proyectos Wikimedia que representen la diversidad de conocimientos y realidades de Uruguay y América Latina.
Wikimedistas de Uruguay está constituido por una comunidad de personas voluntarias, un consejo asesor voluntario, y un equipo de trabajo que lidera la implementación de programas.

En este momento, las personas voluntarias son más de 30, sobre todo de Montevideo, pero varias en distintos departamentos del país”

¿Y si me quisiera sumar al WDU?

“Para sumarse, no hace falta conocer los proyectos Wikimedia en profundidad ni tener una cantidad mínima de ediciones. Sí es necesario tener interés en aprender cómo utilizar esos proyectos para mejorar el acceso a información sobre Uruguay en estas plataformas. Para más información, pueden visitar nuestra web (https://wikimedistas.uy/), Instagram (https://www.instagram.com/wikimedistasuy/) o suscribirse a nuestro boletín (https://wikimedistas.uy/contacto/#boletin)”

Noticia en Diario Helvecia

No hay comentarios:

Publicar un comentario

La verdad de Violeta - Concurso "Leyendo junto a Scratch 2020" Tercer Puesto 4º, 5º y 6º año

Auto Magnético - Desafío Scratch Week 2021

Songbird Art Contest 2025